Capítulo 7














Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos es una obra del prosista ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos, político reformista y escritor de ensayos políticos, económicos y filosóficos. Con esta obra, Jovellanos pretendía hacer un alegato de los espectáculos como medios de educación social.

En este fragmento, la voz autorial defiende el teatro como instrumento instructivo de las clases ricas.

Jovellanos encuentra el teatro como una distracción de nivel para las personas acaudalada, pero no así para los pobres, donde ve un gasto de tiempo que podría emplearse en trabajar. Cuando el teatro se perfeccione, podrá ser instructivo siendo sencillo.

Nos encontramos ante un texto argumentativo, ya que la voz autorial nos pretende demostrar la validez de sus ideas y defender su tesis. El teatro se debe limitar a los ricos.

Predomina la función apelativa, pues Jovellanos espera una reacción del lector, además de la función expresiva o referencial pues, en todo momento, es la voz autorial la que muestra la información.

Escrito en primera persona, Jovellanos aparece constantemente, yo, para mí. Es perceptible su subjetividad.

La estructura es deductiva o analizante, se parte de la tesis principal, para ir desarrollando los aspectos derivados de la tesis.

La sintaxis es variada, con predominio de las frases largas, coordinación y subordinación. Los tiempos verbales son variados, destaca el futuro usado al final (vendrá) para cerrar el fragmento. Aquí el autor apuesta por el cambio del teatro y sus consecuencias.
Destaca la presencia del adjetivos: instructiva, provechosa, grosero, dañoso, pernicioso, casto.

Jovellanos, en su Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculo, defiende el teatro como medio para la educación, pero también muestra su deseo de ver evoluciones en el teatro para poder enseñar a las clases pobres sin ser ínfimo y grosero, sino instructivo y provechoso.




Béquer, poeta romántico, recoge en sus Rimas el estilo sencillo y emocionado del Romanticismo. Escritor de la última etapa de este movimiento, destaca su subjetividad, su concepción del amor y el desengaño. Junto a Rosalía de Castro, son los dos últimos representantes del movimientos del sentimiento y del idealismo.

Lo voz poética describe tres tipos distintos de mujer.

Bécquer da voz a tres tipos distintos de mujer. La primera, terrenal y erótica, la segunda, renacentista, dulce y de piel blanca, la tercera sugerente y etérea. Será esta última mujer la que enamore a la voz poética.

Combinación de versos de 11 y 10 sílabas, riman los impares en consonante y los pares en asonante.

La voz poética busca la perfección formal a través de la sencillez. Cuenta con recursos recurrentes, paralelismos sintácticos y semántico, anáforas (v. 1 y 2), estructuras bimembres (v.11), antítesis y contrastes (v.10), hipérbaton (v. 3). Predominio del uso del adjetivo, aparecen interrogaciones (v. 4 y 8) y exclamaciones (v. 12), comparaciones y metáforas de carácter sensorial (v.9)

Las Rimas suponen el inicio de la poesía moderna. Anticipación del simbolismo e influencia decisiva para Juan Ramón Jiménez, los modernistas, la poesía hispanoamericana y la poesía de principios del siglo XX.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Capítulo especial 2

Semana 27

Capítulo 23